Buenas!
Aprovecho que tengo el portatil en las manos y os contare mi nuva etapa en mi nuevo instituto.
Empece hace unas dos semanas,tuve la presentacion y he de reconocer que iba super nerviosa y mi cabeza no paraba de hacerse miles de preguntas al igual que yo,y de mientras echaba de menos a mis antiguos compañeros y profesores.Sentia miedo al no saber en que me metia,en como sera la gente..
Llegue y me encontre a una chica y las dos nos acercamos a conserjeria a preguntar en donde se encontraba la clase de APSD(ATENCION A PERSONAS EN SITUACION DE DEPENCIA)y la conserje nos dijo que estaba en el pabellon violeta arriba en la 513 y dio la casualidad que ibamos a estudiar el mismo grado.Subimos y ya habia mucha gente en clase,gente de diferente tipo de edad el mas mayor tiene 67 y me quede tipo ¿enserio?ahi entendi que yo ya no estaba en un instituto que solo hay gente de 18 y maximo 22,y que en los grados hay gran variedad de edades y gente que viene de diferentes pueblos,barrios de Madrid.
Comenzo la presentacion nos comentaron lo que hariamos a lo largo de este año,las asignaturas los profesores,y en una de las presentaciones de los profeores una alumna de segundo año de APSD se hizo pasar por profesora de atencion sociosanitaria y dirigiendose a las chicas nos dijo que en su asignatura no se deben de llevar: leggins,pendientes,piercings maquillaje,pelo recogido y etc,y mas de una por dentro la puso un pelin verde y si,me incluyo .Despues de la mini presentacion los alumnos de segundo año nos hicieron una gynkana para conocernos los unos a los otros y muy bien todo:)
Las asignaturas que mas me molan es apoyo domiciliario en donde nos enseñaran a cocinar,planchar,tejer,poner la lavadora,ir a comprar y muchas tareas que se hacen en casa,luego tambien atencion sociosanitaria nos enseñan como doblar y hacer las camas con pacientes en la cama ,poner bendas y muchas cosas mas.
La verdad que estoy muy ilusionada de escoger el instituto que he escogido y que estoy estudiando porque apesar de levantarme todos los dias a las seis de a manana y entrar a las ocho y media merece la pena,estos ultimos dias en una de las asignaturas estamos haciendo manualidades para luego poder ensenar y tratar con gente discapacitada.y bueno espero poder contaros mas a menudo lo que voy haciendo y aprendiendo,Continuara..
PD:Un besito enorme a mis profeosres de mi anterior instituto y a mis compis que se les echa de menos.
Nueva en esto
domingo, 5 de octubre de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
No tan nueva en esto
Bueno el blog de hoy va sobre mi experencia del año pasado y este curso.Antes de que decidieran meterme al grupo diversificación yo ya tenía decidido irme del instituto y meterme a un PCPI ,pero una de mis profesoras del año año pasado me convencio para que no lo hiciera y que en diver estaría muy agusto y que el perfil de ahí basicamente es el de una persona que trabaje mucho, y gracias a ella pues decidí no marcharme ,estou muy contenta con los profesores y compañeros que me ha tocado durante estos dos cursos y a nivel de estudios pues también pero creo que podia llegar a muchísimo más si me lo proponiese.No se como acabare con las notas ,pero espero que sean bien y si me queda alguna pues espero que sea educación física y pues bueno he tenido una experiencia buena en el IES Rey Pastor ya llevo como 6 años y pues bueno se le va cogiendo cariño a ciertas personas..Echare muchisimo de menos al grupo,pero al igual que cierra esta etapa se abren muchas otras mas y pues los que se quedan en el instituo haciendo un bachillerato pues desearles muchísima suerte que aunque muchos profesores se empeñen que porque están en diver no pueden hacer un bachillerato están totalmente equivocados,no dejéis que os metan miedos e ir a por vuestras metas!
lunes, 2 de junio de 2014
Zafra y Badajoz
La masacre de Badajoz se produjo en los días posteriores a la Batalla de Badajoz, durante la Guerra Civil Española, y fue el resultado de la represión ejercida por el Ejército sublevado contra civiles y militares defensores de la II República.Constituye uno de los sucesos más controvertidos de la guerra. En cualquier caso, las estimaciones más comunes apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron ejecutadas (aunque algunos estudiosos del tema las reducen a 200), en unos hechos calificados por varias asociaciones de derechos humanos como crímenes contra la humanidad.
Al mando de las tropas que perpetraron la masacre de Badajoz se encontraba el coronel Juan Yagüe, quien, tras la guerra civil, fue nombrado ministro del Aire por el general Franco. A partir de estos hechos, Yagüe fue popularmente conocido como el carnicero de Badajoz
Según el censo, Badajoz tenía 41 122 habitantes en 1930, por lo que de ser correcta la cifra de 4000 ejecutados, el porcentaje de represaliados alcanzaría el 10% de la población.
martes, 27 de mayo de 2014
Juicios de Núremberg
Los Juicios de Núremberg o, también, Procesos de Núremberg , fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
Entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946., el proceso que obtuvo mayor repercusión en la opinión pública mundial fue el conocido como Juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido por el Tribunal Militar Internacional (TMI) , en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados, y de varias de sus principales organizaciones.
Otros doce procesos posteriores fueron conducidos por el Tribunal Militar de los Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los llamados Juicio de los doctores y Juicio de los jueces.
La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes en contra de la humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente

Belchite y Maquis
La Batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva republicana sobre Zaragoza. La conquista de esta localidad fortificada movilizó un gran número de hombres y medios militares republicanos que habrían podido ser más útiles en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación.
El maquis,1 también conocido como la guerrilla, Resistencia española o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil. El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa en lo que fue la Agrupación de Guerrilleros Españoles. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España. Pese al fracaso de la invasión del Valle de Arán en ese año, algunas columnas consiguieron progresar hacia el interior y enlazar con las partidas que habían permanecido en el monte desde 1939.
martes, 6 de mayo de 2014
Paracuellos del Jarrama
Las llamadas matanzas de Paracuellos fueron una serie de episodios de asesinatos organizados durante la Batalla de Madrid, en el transcurso de la Guerra Civil Española, que llevaron a la muerte de algo más de dos mil prisioneros considerados opuestos al bando republicano. Los hechos se desarrollaron en dos lugares cercanos a la ciudad de Madrid: los parajes del arroyo de San José, en Paracuellos de Jarama, y en el soto de Aldovea, en el término municipal deTorrejón de Ardoz.
Las matanzas se realizaron aprovechando los traslados de presos de diversas cárceles madrileñas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)